

Los tesoros de la iglesia de San Giuliano
Palladiano a primera vista, barroco mƔs allƔ del umbral: las inesperadas maravillas de una iglesia fuera de la ciudad
ĀæDĆ³nde estĆ”?

QuĆ© es y dĆ³nde estĆ”
San Giuliano era la iglesia ante la que se marcaban los caminantes justo antes de entrar en la ciudad desde Porta Padova; documentada desde el siglo XIV, fue reconstruida a finales del XVII por los frailes menores de San Francisco de Paula, activos en el hospital anexo a su monasterio. La firma es de Pizzocaro (1605-1680), uno de los mĆ”s fieles intĆ©rpretes del estilo iniciado por Andrea Palladio en el siglo anterior. La fachada lo demuestra en el desarrollo de las altas pilastras corintias que sostienen un tĆmpano triangular; en la cumbrera hay tres estatuas de otro maestro de Vicenza, Angelo Marinali (1654 -1702): San JuliĆ”n en el centro; San Francisco de Paula y San Vicente a los lados.
Por quƩ es especial
Sorprendente... noble en el exterior, incluso suntuosa mĆ”s allĆ” del umbral: una sola nave, amplia y luminosa, de estructura palladiana pero barroca en sus suntuosos altares de mĆ”rmol. Imponente, en el punto focal, el altar mayor, coronado por cinco estatuas: Cristo resucitado entre los santos JuliĆ”n, Francisco de Paula, Gaetano y Vicente; tras ellos, el coro de madera, de modo que las figuras sagradas se recortan sobre un precioso fondo vocal. A media altura de la pared derecha se encuentra el pĆŗlpito, que domina la sala, sostenido por telamones, poderosas esculturas masculinas que se estiran con esfuerzo; mĆ”s allĆ” de la pequeƱa puerta que los separa estĆ” el pasadizo con frescos que conduce a la sacristĆa.
Para no perderse
Una vez visitada la iglesia por primera vez, es imperativo volver en las ocasiones en las que el Ć³rgano difunde sus notas en la sala; un instrumento que data de 1843, realizado por un lĆder del arte de la organerĆa en el VĆ©neto, Gio Batta De Lorenzi da Schio; restaurado en 2017 a su sonoridad original, asĆ como a su entorno pictĆ³rico, vuelve al primer plano cada aƱo en la revista de Ć³rgano organizada en otoƱo por la SocietĆ del Quartetto di Vicenza.
Un poco de historia
El santo titular de la iglesia es San JuliĆ”n de Anazarbo, mĆ”rtir dĆ”lmata en tiempos del emperador Diocleciano: hijo de un senador romano, se convirtiĆ³ a la fe cristiana gracias a su madre y llevĆ³ su elecciĆ³n hasta el extremo. De hecho, el martirologio cuenta que fue encerrado en un saco lleno de serpientes y, por si fuera poco, sumergido en el mar. Y asĆ se le representa, fatalmente enredado entre serpientes venenosas. No estĆ” claro por quĆ© se le dedicĆ³ la iglesia, pero probablemente estĆ© relacionado con la antigua funciĆ³n hospitalaria del complejo.
Curiosidad
La iglesia de San Giuliano es famosa por sus campanas que tocan melodĆas de carillĆ³n varias veces al dĆa, no sĆ³lo melodĆas sagradas sino tambiĆ©n melodĆas populares queridas por los ancianos residentes del complejo asistencial adyacente. Hay diez campanas, la mĆ”s antigua de las cuales, superviviente de un grupo que data de 1802, se debe a los De Maria, una famosa familia de fundidores que tenĆa su fĆ”brica no lejos de la iglesia. Detalle significativo de su rango, el fundador de esta dinastĆa de artistas del bronce, Antonio Maria De Maria, estĆ” enterrado justo delante del altar mayor.
Para organizar el viaje
Entra en el Mapa de las Maravillas por descubrir de Italia y encuentra tesoros donde menos te lo esperas... Inspira, Recomienda, Comparte...
Contacta con
Colecciones
El Mapa agradece a:
Entra en el Mapa de las Maravillas por descubrir de Italia y encuentra tesoros donde menos te lo esperas... Inspira, Recomienda, Comparte...
ĀæDĆ³nde estĆ”?

Contacta con
Colecciones