SHARRYLAND


El pasado de San Vito en el Museo Cívico F. De Rocco
El misterio del caballero de San Vito
¿Dónde está?

Qué es y dónde está
Situada en la fértil llanura aluvial del río Tagliamento, la ciudad medieval de San Vito, cercada por tramos de murallas del siglo XIII, conserva entre sus callejuelas interesantes edificios de época. En particular, el pasado histórico de esta localidad aún puede respirarse al visitar el Castillo, antiguo testimonio de la influyente presencia patriarcal primero y de la ocupación veneciana después, que dio a la ciudad un nuevo trazado, muy próximo al actual.
Por qué es especial
Precisamente el castillo medieval fue elegido como nueva y más amplia sede del Museo Cívico F. De Rocco, destinado a albergar uno de los tesoros más preciados de San Vito al Tagliamento. La elección no fue casual: uno de los problemas de los museos, de hecho, es que las obras que allí se exponen suelen estar creadas para otros escenarios. Aquí, en cambio, fascinantes frescos de diferentes épocas, temas y factura regresan por fin a su lugar de origen.
No se lo pierda
El corazón del museo se encuentra en la llamada Sala de los Caballeros. Aquí mismo, aunque incompletos, son visibles los restos de un único gran fresco del siglo XV de temática caballeresca. ¿Quién era el majestuoso caballero representado con casco integral? ¿Quizás un famoso guerrero? Por desgracia, no lo sabemos. Lo que es seguro es que está bien acompañado. De hecho, en esta sala también se han colocado paneles que muestran los restos de los espléndidos frescos arrancados en los años 50 y 60 de lo que fue el studiolo de Altan.
Un poco de historia
La existencia del castillo de San Vito al Tagliamento está documentada incluso antes del siglo XIII. Se originó como fortaleza defensiva con murallas y más tarde fue donado al Patriarca de Aquilea, que a veces vivía allí durante largas temporadas. Lo que hoy queda del castillo es el resultado de las modificaciones realizadas a lo largo del tiempo por sus acaudalados habitantes, por ejemplo, la noble familia Altan. El museo está dedicado a Federico De Rocco, que encontró algunos de los frescos encargados por el noble Antonio Altan para decorar la residencia familiar.
Curiosidades
Arriba, en la pared de una de las salas, observará tres escudos nobiliarios. Se preguntará: ¿por qué están representados estos escudos si fueron los Altan quienes vivieron en el castillo de San Vito? Las familias nobles siempre han sido famosas a lo largo de la historia por formar alianzas más o menos duraderas, quizás estableciendo lazos de parentesco entre ellas a través de matrimonios. Evidentemente, los Altano no fueron una excepción. Incluso decidieron exhibir, como símbolo de su benevolencia y amistad, los escudos de armas de las demás familias nobles friulanas en el mismo lugar donde solían reunirse.
Para organizar el viaje
Entra en el Mapa de las Maravillas por descubrir de Italia y encuentra tesoros donde menos te lo esperas... Inspira, Recomienda, Comparte...
Contacta con
Colecciones
El Mapa agradece a:
Entra en el Mapa de las Maravillas por descubrir de Italia y encuentra tesoros donde menos te lo esperas... Inspira, Recomienda, Comparte...
¿Dónde está?

Contacta con
Colecciones